BIOPSICOLOGÍA

miércoles, 30 de enero de 2019

Glosario N° 1


BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS
EN RELACIÓN AL TEMA DE LAS ENZIMAS.
3ra actividad del primer bloque
1.       Enzima
2.       Metabolismo
3.       Producto
4.       Energía cinética
5.       Energía potencial
6.       Entropía
7.       Glóbulos blancos
8.       Temperatura
9.       Configuración
10.   Células
11.   Alimentos
12.   Colisión
13.   Átomo
14.   Homeostasis
15.   Reacción
16.   Patógeno
17.   Iones
18.   Concentración
19.   Materia
20.   Contra gradiente
21.   Osmosis
22.   Difusión

2° Actividad del bloque de Valoración, hacer un mapa mental de la siguiente lectura


TRANSCRIPCIÓN DE LAS ACCIÓNES DE LAS ENZIMAS
EN LOS PROCESOS METABOLICOS

El metabolismo,  Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termo-dinámicamente posibles: Una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible, pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas. Las enzimas El metabolismo: es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.  Con simpleza, las enzimas son las responsables de hacer que los procesos metabólicos sean más rápidos en los organismos, la ausencia de ellas seria fatal ya que las reacciones químicas en el organismo ya que tardarían miles y miles de años. La acción de las enzimas en los procesos metabólicos Por otra parte las enzimas son los catalizadores de las reacciones bioquímicas de nuestro organismo, además son proteínas fundamentales para regular la temperatura corporal, y para todo lo relacionado con la homeostasis. Los enzimas también ayudan a eliminar agentes patógenos junto con los glóbulos blancos. Imagen de la acción de las enzimas en los procesos metabólicos Las reacciones químicas se presentan cuando se crean o se rompen enlaces químicos. Para que se lleven a cabo las reacciones químicas, los iones, los átomos o moléculas deben chocar unos con otros. La efectividad de la colisión depende de la velocidad de las partículas, la calidad de la energía que se requiere para que la reacción se presente (energía de activación) y la configuración (forma) especifica de las partículas. La presión y temperatura normales del cuerpo son demasiado bajas para que las reacciones químicas se presenten a una velocidad suficientemente rápida para el mantenimiento de la vida. Aunque el aumento en la presión, temperatura y concentración de las moléculas reactivas puede aumentar la frecuencia de las colisiones, y también la velocidad de las reacciones químicas, con esos cambios pueden dañar o matar a las células, y, por consecuencia, al organismo. Los alimentos son fundamentales para nuestro metabolismo, debido a que nos aportan energía y proteínas. También nos aporta las enzimas de nuestro metabolismo.
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines:

1. Nutricionales: regulación del metabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como la temperatura corporal.
2. Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes. Los alimentos ¿por qué los consumimos? Espero que luego de esta pequeña síntesis hayan aprendido algo acerca de las enzimas y su acción en nuestro metabolismo. Y que para la próxima vez que consuman alimentos, desayunen o lo que sea siempre sepan que si no consumimos nada que no tenga enzimas nuestro cuerpo no podrá producir más enzimas. Lo que tal vez el día de mañana nos hará falta y si no las consumimos ahora el día de mañana tal vez lleguemos a morir por falta de enzimas en nuestro metabolismo..

Luego de leido el tema elabora un mapa mental donde con palabras claves e imagens puedas expresar nla importancia del tema.


En una hoja tamaño carta colocando como base del mapa una imagen, recuerde de usar el boligrafo para escribir las palabras claves  y los colores para darle dimención al mapa, debe cuidar la distribución del espacio geografico de la hoja, 
la hoja puede ser reciclabe pero que el lado a usar este en condiciones de ser usada, recuerde colocarle su nombre grado y sección.

GUÍA DE INVESTIGACIÓN N° 1Energía Enzima y Atp.


Valencia 28 de enero de 2019
U. E. Liceo Manuel Felipe De Tovar
4° año secciones A, B, C, D
Tema: Energía Enzima y Atp. Procesos energéticos de los seres vivos.

GUÍA DE INVESTIGACIÓN N° 1

1.       ¿Qué es la entropía?
2.       ¿qué es la energía?
3.       ¿Qué es un Catalizador?
4.       ¿Qué son las enzimas?
5.       ¿por qué es importante la existencia de las enzimas?
6.       Define los siguientes términos referidos a las enzimas:
a.       Sustratos
b.      Centro activo
c.       Complejo enzima – sustrato
d.      Coenzima
7.       ¿Explica cómo actúan las enzimas?
8.       ¿En qué consiste la especificidad de las enzimas?
9.       Explica cómo influyen los siguientes factores en las reacciones enzimáticas
a.       Temperatura
b.      Ph
c.       Concentración de enzima
d.      Concentración de sustrato
10.   Explica las funciones que cumplen las enzimas en los seres vivos.
11.   Define los siguientes tipos de reacciones
a.       Endergónicas
b.      Exergónicas
12.   ¿Qué es el atp?
13.   ¿Cuál es la composición química del atp?

martes, 22 de enero de 2019

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN: 2er LAPSO 2018- 2019 AÑO: 4° SECCION/ES : “A, B, C y D” ÁREA: Cs. Biológicas





UE Manuel Felipe de Tovar”
CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN: 2er  LAPSO  2018- 2019
AÑO: 4° SECCION/ES :  “A, B, C y D”           ÁREA: Cs. Biológicas
TEMA INDISPENSABLE Y GENERADOR: __________________________________________________________
PA/PI: ____________________________________________PROFESOR/A (ES): Licdo. Luis José Hernández



SEMANAS/ FECHAS/ HORAS



CONTENIDOS

ACTIVIDAD EVALUATIVA
(Técnicas e instrumentos de evaluación)
VALOR  %
 1 A 20 PUNTOS


FECHA
Semana 1 y 2

Del 07/01/2019
al 18/01/2019

_____Hrs.
Remediales y recuperativos
Consejos Pedagógicos.
Bienvenida. Al segundo lapso
Actividad diagnóstico. Discusión de planificación.

Actividad oral: Lecturas.
Observación (Lista de cotejo). Actividad escrita (Guía de observación).


0%

Semana 3 y 4

Del 21/01/2019
Al01/02/2019
Hrs.
*Investigación Acción Participativa y transformadora.
1) Procesos energéticos de los seres vivos, evolución.
Actividad de investigación
Mapa mental, Actividad practica
Glosario,
Revisión de Cuaderno

15%

3pts.

04/02/2019
al 15/02/2019

Semana 5 y 6

Del04/02/2019
al 15/02/2019
____Hrs.
2) Mecanismos de Evolución Variación, selección natural. Teoría de la Selección Natural.
Actividades de investigación
Actividad Practica, dibujos
Glosario
Revisión de Cuaderno


15%
11/02/2019
al 22/02/2019

Semana 7 y 8

Del 11/02/2019
al 22/02/2019

_____Hrs.
3)Biodiversidad,  Historia sobre la clasificación
 Taxonomía Diversidad de los seres vivos Clasificación de los seres vivos.
Actividad de investigación
Actividad práctica, dibujo
Glosario
Revisión de cuadernos


15%

25/02/2019
al 08/03/2019

Semana 9 y 10

Del 25/02/2019
al 08/03/2019

_____Hrs.

4) Los Reinos Características y clasificación de las diferentes especies vivas del planeta.
Actividad de investigación
Actividad práctica, dibujo
Glosario
Revisión de Cuaderno



15%
3ptos


11/03/2019
al 22/03/2019


Todo el lapso
Desempeño personal, uniforme. Taller de Formación Integral
Integración comunitaria
Rasgos del estudiante
(Lista de cotejo)
10%
2pts.

Semana 11 y 12

Del 11/03/2019
al 22/03/2019

5) Los Reinos, Características Generales. De cada uno de los reinos
Actividad de investigación
Actividad práctica, dibujos
Glosario


15%
3ptos
11/03/2019
al 22/03/2019

25/03/2019
Al 29/03/2019

01/04/2019
03/04/2019
Revisión de notas
Recuperativos/remediales
Entrega de notas a los estudiantes Preparación de proyecto aprendizaje
Cierre de Proyecto de Aprendizaje / Área /Proyectos de Investigación


15%


4 y 5 /04/2019
Cierre de Proyecto
Evaluación práctica de proyecto


Subdirector(a)                      Evaluador(a)                    Coord. de Área                Vocero(a)
Académico(a)

DINAMICA GRUPAL EN CLASES

DINAMICA GRUPAL EN CLASES
Jornada de inicio de clases 2016

Cuarto Año sección "C"

Cuarto Año sección "C"

ECLIPSE DE LUNA

ECLIPSE DE LUNA
Ultimo Eclipse de Luna que se produjo en nuestro sistema